Los sensores no pudieron ser utilizados en su totalidad debido a problemas de calibración, por lo que el análisis se basó completamente en las grabaciones de video.
Así, se pudieron recabar los siguientes datos:
- 76.1 cm de profundidad:
Cantidad de Ondas: 5
Longitud de Onda: 59.5 cm
Amplitud de Onda: 0.4 cm
Vel. de Propagación: 3.15 m/s
Ola en Orilla: 5.5 cm
- 36.6 cm de profundidad:
Cantidad de Ondas: 4
Longitud de Onda: 48.5 cm
Amplitud de Onda: 3 cm
Vel. de Propagación: 0.9 m/s
Ola en Orilla: 9.8 cm
- 21.5 cm de profundidad:
Cantidad de Ondas: 3
Longitud de Onda: 3.9 cm
Amplitud de Onda: 36.8 cm
Vel. de Propagación: 0.6 m/s
Ola en Orilla: 15 cm (mayor que con orilla rugosa)
Con esos datos, se crearon los siguientes gráficos:
Finalmente, se concluye que:
- La velocidad de propagación aumenta de manera no lineal con la profundidad del medio, presumiblemente en directa relación con la raiz cuadrada de la profundidad.
- La amplitud de onda disminuye de manera no lineal al aumentar la profundidad, presumiblemente, en directa proporción con 1/(raiz cuadrada de la profundidad).
- La longitud de onda aumenta de manera lineal con la profundidad del canal.
- La altura de la ola para una inclinación de orilla de playa de 30º disminuye linealmente con el aumento de la profundidad del canal.
- También se puede inferir de los datos recolectados, que a mayor profundidad mayor es la cantidad de olas generadas. Este es un dato importante, dado que explica en parte
No hay comentarios:
Publicar un comentario