


.
.
.
.
.
.
.
Para estudiar los efectos que produce la caida de grandes cantidades de material al agua y la relación de estos efectos con los tsunamis, se ideó un sencillo montaje experimental.
Este consta de una piscina rectangular (con 2 bordes con inclinación regulabre) con 3 flotadores que registran el movimiento del agua. Con los datos obtenidos de los flotadores y con una correcta medición del tiempo, es posible calcular todas las caracterísitcas relevantes de lasondas que pueden producirse.
Imágenes del montaje se pueden obtener desde aquí.
Este consta de una piscina rectangular (con 2 bordes con inclinación regulabre) con 3 flotadores que registran el movimiento del agua. Con los datos obtenidos de los flotadores y con una correcta medición del tiempo, es posible calcular todas las caracterísitcas relevantes de lasondas que pueden producirse.
Imágenes del montaje se pueden obtener desde aquí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario